La Convención reformadora ingresa en la redacción final de la nueva Constitución
Desde la semana próxima, fase terminal para dar luz a la nueva redacción de la Constitución santafesina.
Victoria Tejeda, la ministra social del gobierno de Maximiliano Pullaro
Desde la semana próxima, fase terminal para dar luz a la nueva redacción de la Constitución santafesina.
La reunión de ayer en el recinto del Senado donde se debatió sobre libertad de prensa y la relación Estado Iglesia.
Los precios del mes pasado tuvieron un alza promedio igual que la medida en el orden nacional, con fuerte incidencia del rubro esparcimiento.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en Santa Fe en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
El lugar, a la vera de la autovía nacional 19, donde se ingresa al histórico lugar donde combatieron por la sucesión gubernativa del Brigadier Estanislao López.
En el nuevo informe de Argentinos por la Educación se analiza el Indice de Resultados Escolares en la educación secundaria argentina.
Desde Santa Fe castigaron la quita de retenciones al sostener que es una "medida electoralista".
Enrique Quintana, el prófugo atrapado ayer en la ciudad de Recreo.
La industria advierte que comenzaron las desvinculaciones de trabajadores de plantas industriales santafesinas.
El informe elaborado por el organismo refleja, también, que el número de niños y adolescentes con obesidad se triplicó desde 2000. El dato muestra un cambio inédito en los hábitos alimentarios.
Malas noticias para la industria cuya actividad volvió a caer.
Javier Milei y Maximiliano Pullaro, juntos en una de las pocas visitas del presidente de la nación
Así quedó la camioneta que impactó contra el camión, sobre ruta nacional 19, en cercanías de Santo Tomé.
Buscan soluciones legislativas para la problemática de los perros peligrosos.
Porteros y ecónomos percibirán también un suplemento por asistencia a trabajar.
El plenario de la convención constituyente sesionando para reformar la constitución de Santa Fe.
Prueba
Una imagen del estado de la ruta nacional 178, en el extremo sur de la provincia de Santa Fe.
Se realizó hoy la quinta reunión del plenario de 69 convencionales reformadores de la Constitución santafesina.
La información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para Santa Fe da cuenta que el empleo privado registrado continúa sin recuperarse y en niveles similares a los del mes anterior.
Para la Directora de Farmacia de Santa Fe Silvina Fontana, el caso del Fentanilo es el más grave en la historia sobre un medicamento adulterado.
Se va aclarando el panorama electoral para las elecciones legislativas del 26 de octubre
El Ministro Pablo Cococcioni y los anuncios sobre los delincuentes más buscados por la justicia.
El servicio urbano de pasajeros ante un futuro nuevo aumento del boleto.
Los Polígonos I, el primer parque industrial de Santa Fe. Ahora piden crear Los Polígonos II, a metros del actual emplazamiento.
Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan y ahora piden a los gobernadores el apoyo para lograr un mejor financiamiento.
Se trata de Zoe, maestra creada mediante una aplicación que será aplicada en el Colegio San José de Villa Cañás, el primero en implementar esta innovadora herramienta educativa a partir del 11 de agosto.
La idea es habilitar el uso de aparatos celulares desde los dos últimos años de la escuela primaria. Hoy, por una normativa de hace casi 20 años, su utilización está prohibida.
Entre las especies amenazadas se encuentra el sábalo, considerada vital para la supervivencia del resto de la fauna ictícola.
Una de las aplicaciones más populares que funciona en Santa Fe pero que no está inscripta.
”Los perros peligrosos plantean desafíos como los hijos, hay que ponerles límites”, dice el médico veterinario Omar Robotti.
Tercera reunión del plenario de la asamblea constituyente santafesina.
El clima escolar incide fuertemente en los aprendizajes, y según las pruebas Aprender, en Argentina el 36% de los estudiantes de 6° grado de primaria se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales. Los especialistas advierten que faltan estrategias integrales, para desarrollar habilidades socioemocionales y vínculos positivos que mejoren la convivencia.