18 de agosto de 2025
Santa Fe: la inflación de julio pasado alcanzó el 1,9 %

Los precios del mes pasado tuvieron un alza promedio igual que la medida en el orden nacional, con fuerte incidencia del rubro esparcimiento.
Según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) los precios de julio pasado se incrementaron un 1,9 % promedio, el mismo porcentual informado a nivel nacional.
La variación interanual es del 36,6 % y en los primeros siete meses de 2025 los precios subieron 18,6 %.
En el desagregado, el rubro Esparcimiento con fuerte incidencia de las vacaciones de invierno, subió 3,5 % respecto del mes de junio
También estuvieron sobre el promedio Vivienda y Servicios Básicos y Transporte y Comunicaciones con 2,9 % y 2,3 % respectivamente. Mientras tanto, el sensible rubro de Alimentos y Bebidas se movió un 1,8 %.
En este punto, frutas y verduras como lechuga, tomate o bananas, el pollo entero o el pan de mesa, fueron los alimentos con mayores aumentos.
Salarios e Inflación Primer Semestre de 2025.
El último informe del índice de salarios del INDEC del 13 de agosto pasado, da cuenta de la variación de los salarios en el sector público, el sector privado formal y el sector privado no registrado al mes de Junio de 2025.
En promedio los sueldos de los trabajadores tuvieron un incremento del 3 % en Junio de 2025.
Se obtiene ponderando los del Sector Público que fueron del 1,3%, los del Sector Privado Registrado del 1,7 % y los del Sector Privado Informal que alcanzaron el 8,9%.
De este modo el acumulado en el primer semestre del año es del 20,7%, colocándose por encima del índice de precios al consumidor del mismo período (15,09%).
La inflación del mes de Junio fue del 1,6% por lo que durante ese mes los incrementos salariales promediados se ubicaron también más arriba que el índice de precios al consumidor.
Cabe señalar que el promedio de incrementos salariales se ve fuertemente influido por el de los salarios informales - a Junio del año 2025 la variación fue del 52,5 % -, es decir un comportamiento marcadamente superior a los del sector privado registrado que para el semestre aumentaron un 13,7% y a los del sector público que fueron del 16,5%.
Según indica el ex ministro de trabajo de Santa Fe Juan Manuel Pusineri, las conclusiones de este informe son las siguientes:
1.- En Junio de 2025 los salarios del sector público se ubicaron por debajo de la inflación. Los del sector privado registrado levemente por encima. Y marcadamente por sobre el índice de precios al consumidor los informales.
2.-En el semestre los salarios del sector privado registrado se ubicaron por debajo del índice de precios al consumidor. En cambio la variación de los salarios del sector público e informal estuvo por encima de la inflación acumulada del mismo período.
3.- Los incrementos de los salarios registrados (públicos y privados) promediados en Junio empataron con la inflación (1,6%) y en el semestre (14,6%) perdieron frente a la inflación. Los no registrados le ganaron a la inflación en el mes y en el semestre.
4.- A diferencia de lo que sucede con los salarios registrados que se toman de las bases de datos oficiales, los del sector informal se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares que se hace en los 31 Aglomerados en forma mensual por lo que depende de las respuestas que brindan los encuestados.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!