7 de octubre de 2025
Un tramo de la ruta 34, un verdadero pasillo a la muerte

La ruta nacional 34, de las peores en materia de accidentes con muertos en la Argentina.
La ruta nacional 34, una de las arterias viales más importante del país, es también una de las vías más trágicas en materia de siniestralidad vial.
Los índices se disparan aún más en materia de mortalidad cuando se analiza especialmente el transporte de carga, siendo esa ruta una de las principales en el traslado de la producción agroindustrial.
Facilita la conexión desde Rosario hacia Bolivia y en Santa Fe son casi 7000 vehículos diarios que se mueven de los cuales 60% corresponde a transporte pesado y de pasajeros.
En su tramo provincial, ha sido identificada como una de las más peligrosas de Santa Fe, según un informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV). Así lo demuestran los primeros once meses de 2024, cuando se registraron 21 siniestros viales fatales, con un saldo de 30 fallecidos.
Los datos están consignados en un proyecto de comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, conocido previo a la llegada mañana del ministro de obras públicas de la provincia Lisandro Enrico, a la comisión de Obras Públicas que preside el norteño Dionisio Scarpín.
En promedio, la ruta nacional 34 registra 8 fallecidos cada 100 kilómetros, superando significativamente a la Ruta 11, que presenta una tasa de 5 víctimas por cada 100 kilómetros.
Un estudio sobre siniestros fatales en Santa Fe ubica a la ruta nacional 34 con el mayor registro de muertes en los últimos años, en su mayoría con participación de camiones, según informaron desde el Observatorio de Seguridad Vial.
Algunos datos de siniestralidad
En el 2024 se registraban estos datos en toda la RN 34:
●Total, de accidentes fatales: 21 siniestros con 30 fallecidos.
●Porcentaje de siniestros nocturnos: 61,9% ocurrieron durante la
noche.
●Porcentaje de siniestros diurnos: 38,1% ocurrieron durante el día.
●Porcentaje de siniestros con camiones involucrados: 76% de los
accidentes fatales.
●Porcentaje de víctimas en el rango etario de 20 a 40 años: 45%
En las localidades de Las Palmeras, Monigotes, Arrufo, Ceres
se registra una alta siniestralidad. Estos tramos son históricamente
reconocidos por la presencia de accidentes graves, muchos
vinculados a:
●Estado deteriorado de la calzada (baches, fisuras)
●Señalización insuficiente o mal ubicada
●Falta de mantenimiento en iluminación y demarcación vial
●Condiciones climáticas que agravan el estado vial.
Para la diputada socialista Sofía Masutti, la creciente siniestralidad vial se da en un contexto de abandono total de la presencia del Estado nacional en el mantenimiento de las rutas.
La legisladora oriunda de Suardi agrega que los accidentes trágicos más frecuentes en los últimos meses se han dado entre Sunchales y Arrufó; y también entre Cañada Rosquín y Centeno. Los dos tramos se caracterizan por estar en mal estado de conservación: hay ahuellamientos, la señalización horizontal está desapareciendo y las banquinas se encuentran en pésimo estado.
En su proyecto de comunicación Masutti pide que se inste al gobierno nacional para que proceda a la señalización, iluminación y mantenimiento en la traza que recorre por la provincia de Santa Fe.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!