14 de mayo de 2025
En marzo pasado, los salarios argentinos volvieron a perder contra la inflación

Los asalariados aún están lejos de recuperar el poder de compra de sus salarios tras la perdida sufrida en el primer trimestre del gobierno de Javier Milei, producto de la fuerte devaluación.
El último informe del INDEC del corriente mes refiere al incremento de salarios en el sector público, el sector privado formal y el sector privado informal en el mes de marzo de 2025.
En promedio los sueldos de los trabajadores tuvieron ese mes un incremento del 3 %. La suba surge de promediar los del Sector Público que fueron del 3,3 %, los del Sector Privado Registrado del 2,2 % y los del Sector Privado Informal que alcanzaron el 5,1 %.
De este modo, en el incremento acumulado en el primer trimestre del año es del 10 % y la variación interanual de los salarios es del 85,7 %.
En tanto, la inflación de marzo pasado fue del 3,7 % por lo que durante ese mes los incrementos de salarios se ubicaron por debajo del índice de precios al consumidor.
Sin embargo, No sucede lo mismo con la inflación acumulada del primer trimestre del año 2025 que fue del 8,6 % y tampoco con la variación interanual de los precios acumulada que fue del 73,08 %.
Cabe señalar que el promedio de incrementos salariales se ve fuertemente influido por el incremento de los salarios informales ya que según da cuenta el mismo informe ellos registran una variación en el año 2025 del 23,2 % e interanual del 183,1 %.
En el sector privado registrado para 2025 los aumentos salariales fueron del 6,9 % y en la comparación interanual del 75,8 %. En tanto, en el sector público las subas de sueldos fueron del 8,9 % y 66,7 % respectivamente.
A los efectos de la comparación con la inflación acumulada del año puede observarse que la misma fue del 73,08 %, por lo que en el período los aumentos en el sector público se ubicaron por debajo de la misma, los del sector privado registrado levemente por encima y también de manera marcada la superaron los del sector informal.
Conclusiones
Según se observa que, exceptuando el sector informal, los salarios privados tuvieron en el período comprendido entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025 un comportamiento similar al índice de precios al consumidor (2 puntos por encima del IPC) y los del sector público perdieron 9 puntos porcentuales.
Tampoco recuperaron la mayor pérdida del poder adquisitivo que se verificó entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 que tuvo una inflación acumulada del 73,35 % frente a una variación salarial del 38,6 % en promedio.
A diferencia de lo que sucede con los salarios registrados que se toman de las bases de datos oficiales, los del sector informal se miden a través de la Encuesta Permanente de Hogares que se hace en los 31 Aglomerados en forma mensual por lo que depende de las respuestas que brindan los encuestados.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!