22 de julio de 2025
Que dice el proyecto de reforma constitucional que pretende el gobernador Pullaro

El texto constitucional objeto de reformas por estos días.
La conjunción de partidos políticos que gobierna la provincia de Santa Fe bajo el nombre de Unidos para Cambiar Santa Fe, presentó ayer varios textos constitucionales en vistas a la reforma de la carta magna provincial, proceso abierto desde el 14 de julio pasado.
En ese sentido, la mesa de conducción de la Convención Provincial de la Unión Cívica Radical remitió sus propias ideas escritas en un texto, que auspicia por ende el gobernador Maximiliano Pullaro, de ese espacio partidario.
Entre los principales puntos, el texto radical establece para el artículo 3 de la Constitución santafesina que “la Provincia de Santa Fe no establece religión oficial, afirma la distinción entre el orden civil y el religioso contemplando la colaboración entre el Estado, las Iglesias y los cultos legalmente reconocidos”.
El proyecto establece entre otros puntos una reelección para todos los cargos electivos del Ejecutivo y legislativo y adelantar el inicio de sesiones legislativas ordinarias para el 15 de febrero.
Respecto de la Corte Suprema de Justicia propone un tribunal de siete miembros que cesarán automáticamente a los 75 años. El artículo 30 se completa proponiendo que para un nuevo nombramiento de ese cortesano, será necesario un nuevo acuerdo legislativo, y se mantendrá como máximo por cinco años más.
Respecto de las localidades, todas serán municipios y aquellos con más de 50 mil habitantes tendrán carta orgánica propia.
Proponen los radicales que las autoridades ejecutivas y legislativas tengan mandatos de 4 años y todos una posibilidad de reelección consecutiva.
El texto también habilita la posibilidad de consulta popular no vinculante con voto no obligatorio, mientras que el Poder Legislativo podrá llamar a referéndum popular, donde el voto si será obligatorio y la decisión vinculante.
Establece en el artículo 109 referido a educación, se indica que “toda persona tiene derecho a la educación, que comprende la igualdad en el acceso, los aprendizajes y el egreso. La Provincia asume la obligación de garantizarlo en los niveles inicial, primario y secundario mediante la organización y gestión de un sistema educativo sustentado en los principios de universalidad, obligatoriedad, gratuidad, laicidad y democracia”, pero agrega como novedad que se “dispondrá medidas de evaluación de resultados derivados del proceso de enseñanza aprendizaje a los fines de asegurar el ejercicio pleno de este derecho”.
También se menciona como “derecho” el acceso a la tecnología mientras que se indica en otro artículo que “los animales son sujetos de protección y tienen derecho de estar libre de maltratos”.
En el artículo 54, se menciona que “el agua será un bien colectivo de uso común e indivisible, esencial para la vida humana y de los ecosistemas”, mientras que en otro sector del texto constitucional, los radicales santafesinos ratifican de “manera irrenunciable la legítima e imprescriptible soberanía argentina sobre las islas Malvinas”.
Si bien no consagra un Consejo de la Magistratura para la elección de jueces y magistrados, si se indica un Consejo Asesor y su composición, mientras que determina un Ministerio Público independiente y con autonomía funcional y autarquía financiera.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!