31 de julio de 2025
Proponen regular el uso de celulares en las escuelas de Santa Fe

La idea es habilitar el uso de aparatos celulares desde los dos últimos años de la escuela primaria. Hoy, por una normativa de hace casi 20 años, su utilización está prohibida.
Una iniciativa conocida este jueves reabre el debate de la utilización de aparatos celulares en ámbitos educativos santafesinos.
El proyecto fue presentado por el Senador capitalino Julio Garibaldi, integrante del bloque mayoritario de Unidos, y permite la utilización de esta tecnología desde los dos últimos años de la educación primaria.
En Santa Fe rige la ley 12.686 que determinó la prohibición del uso de aparatos de telefonía celular o equipos similares para docentes, no docentes y alumnos durante los horarios de dictado de clases en la secundaria.
La norma se aprobó en noviembre de 2006, sin embargo, con el correr del tiempo y el avance en la masificación de esta tecnología, la norma quedó prácticamente en letra muerta.
Desde el Ministerio de Educación santafesino se recomienda su uso "con fines pedagógicos o académicos, acordes a cada ámbito escolar y bajo la supervisión de los adultos".
El proyecto de ley presentado ayer para el debate parlamentario, contempla la utilización de teléfonos celulares como dispositivo de apoyo para estudiantes de todos los niveles y modalidades que requieran medidas de accesibilidad para el aprendizaje.
Además, exige al Estado Provincial brindar conectividad de alta calidad en todas las instituciones educativas de gestión pública.
En cuanto a los segmentos educativos, Garibaldi diferencia el uso de celulares dependiendo los trayectos educativos, habilitando desde el nivel primario, en los dos últimos años y para fines exclusivamente educativos.
Respecto del secundario, indica que estará “permitido el uso de los teléfonos celulares por parte de los y las estudiantes exclusivamente con fines educativos, bajo supervisión docente y en momentos específicos de la jornada escolar”.
En el caso del nivel superior también lo habilita y establece que cada institución, en su reglamento interno, dispondrá pautas y criterios para su utilización responsable.
Se determina como autoridad de aplicación a la normativa al Ministerio de Educación de Santa Fe.
La iniciativa también indica que habrá “recreos libres de pantallas” a fin de promover la socialización, la recreación, el descanso y el fortalecimiento de los vínculos interpersonales entre estudiantes.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!