22 de agosto de 2025
La Convención reformadora ingresa en la redacción final de la nueva Constitución

Desde la semana próxima, fase terminal para dar luz a la nueva redacción de la Constitución santafesina.
Hoy viernes concluye la etapa de elaboración de dictámenes para ser presentados ante la Comisión redactora de la futura constitución santafesina.
Se trata del espacio de tiempo donde las ideas fueron plasmadas en estos dictámenes para dar luego paso al momento de tamizado y encastre en lenguaje constitucional en las páginas del libro pilar de la institucionalidad provincial.
Ayer fue la Comisión del Poder Judicial que dio los últimos debates en torno a las reformas en ese sector, avanzando en un dictamen mayoritario elaborado por Unidos y la sola presencia en el recinto de una convencional de Mas para Santa Fe (PJ), Jaquelina Balangione.
Entre esas cuestiones, se fija una Corte Suprema de Justicia de la Nación de siete miembros, con una integración que procurará la paridad de género y la representación territorial, “de acuerdo con lo que establezca una ley especial”.
Además, definió que un Consejo Asesor y no un Consejo de la Magistratura deberá elaborar concursos y se encargará del proceso de selección de magistrados para que luego el Gobernador remita los pliegos al poder legislativo.
Determina que el Ministerio Público, que se incorpora al texto constitucional, será independiente de los otros poderes del Estado, con autonomía funcional y autarquía financiera.
También cambian los procesos de enjuiciamiento para fiscales y defensores, determinando que las faltas graves de estos magistrados como las de jueces, serán analizados por un tribunal compuesto por un magistrado, fiscal o defensor, según corresponda; dos senadores y dos diputados elegidos por la Asamblea Legislativa con representación plural y dos abogados matriculados en los Colegios de la Abogacía con asiento en la Provincia.
Clausulas transitorias para municipios
Definidos los trazos del nuevo orden municipal, y en virtud de cumplir de que las elecciones sean cada 4 años concatenando cargos provinciales y municipales, la mayoría de Unidos dictaminó que los intendentes que se elijan en el año 2029 serán electos por un período de seis años, por única vez.
Además, los concejales de municipios con menos de 20.000 habitantes que se elijan en el año 2029 desempeñarán su mandato hasta 2031, período que será considerado a los fines de la aplicación de límites a las reelecciones, con excepción de los casos que constituya primer mandato.
Finalmente, todos los concejales de municipios con menos de 20.000 habitantes que fueron electos en 2025 desempeñarán su mandato hasta el año 2029.
Así las cosas, recién en 2035 se podrán celebrar elecciones conjuntas de todos los estamentos.
También las reformas constitucionales en este punto, apuntan a que los municipios con más de 20.000 habitantes tengan un año para dictar sus cartas orgánicas y que los legisladores tendrán 2 años para sancionar una nueva ley de coparticipación provincial.
Hasta el 14 de setiembre los convencionales deberán aprobar en el plenario de 69 integrantes las nuevas redacciones de los artículos de la ley constitutiva y fijar una fecha de jura, la que aún no está confirmada.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!