Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 13:19 - Mario Galoppo, Carina Bolatti, Informados lunes a viernes de 9 a 13 por radio EME

29.1°

Santa Fe

22 de octubre de 2025

Santa Fe: Repararán el conducto central con una moderna tecnología llamada de “manga curada”

El sector de Bulevar por donde se extiende el caño colector madre y el socavón a la altura de calle 9 de Julio, donde se debió intervenir meses atrás.

 La empresa Aguas Santafesinas S.A, firmará hoy con una Unión Transitoria de Empresas constituida por la firma brasileña Sanit y la local Winkelmann, el contrato de inicio de obra para la reparación del conducto cloacal central ubicado debajo de la traza de Bulevar Pellegrini de la ciudad de Santa Fe.

 Las dificultades en ese tramo fueron advertidas en reiteradas oportunidades pero quedaron al descubierto para los santafesinos al descubrirse un gran socavón en el que hubo que intervenir, en la esquina de 9 de Julio y Bulevar, que demandó una obra de reparación de varios meses.

 La novedad es que el conducto será reparado sin necesidad de realizar muchas aperturas y utilizando el mismo caño que es utilizado desde la inauguración del sistema cloacal en la década del 90.

 Se trata del sistema de “manga curada”, consistente en la colocación interna de una superficie de fibra de vidrio con resinas poliméricas que mediante calor generado con rayos Ultra Violetas (U.V), se infla y se solidifica, adhiriéndose a la pared.

 El encamisado interior del colector mediante la instalación de esta manga se realizará con una extensión aproximada de 3.376 metros.

 La adjudicación fue por un monto estimado de 16.500 millones de pesos más el Impuesto al Valor Agregado, esto es 19.965 millones de pesos. El presupuesto oficial había sido de 22.407 millones de pesos.

 La obra se desarrollará desde la Estación Elevadora Central hasta la boca de registro de López y Planes y Cándido Pujato, entre el Club Unión y Regatas, beneficiando a la totalidad de la población de la ciudad de Santa Fe.

El vocero de Assa, Germán Nessier, explicó oportunamente que la implementación “es como si fuese una manguera sin carga y sin volumen -que en este caso está compuesta de una malla de geotextil con resinas- y que se instala desde las cámaras de acceso hasta la cloaca máxima", por lo cual no se requieren excavaciones.

 “Desde esas cámaras de acceso, se baja la 'manguera' por tramos de entre 200 y 400 metros y, una vez introducida en el conducto -que previamente tiene que estar limpio y sin circulación de líquidos-, se infla la manga con aire caliente. Por último, se la cura, es decir, se rigidizan o solidifican esas resinas con la circulación de un tren de luces ultravioletas (UV), lo que le dará una protección al interior del conducto", explicó Nessier.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!