Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 03:31 - Mario Galoppo, Carina Bolatti, Informados lunes a viernes de 9 a 13 por radio EME

17.7°

Santa Fe

4 de noviembre de 2025

La caída real en la coparticipación nacional superó los 17 puntos

El Poder Ejecutivo espera antes que culmine el año tener aprobado el presupuesto 2026 y la ley tributaria.

 Así consta en el mensaje conteniendo el proyecto de presupuesto provincial 2026 remitido a la cámara de diputados por parte de la gestión que encabeza Maximiliano Pullaro.

 Se indica que “la combinación de baja de precios y caída de actividad impactó en la recaudación tributaria, lo cual llevó a la coparticipación federal Ley 23.548 a pasar de una variación interanual del 103,3% en el mes de enero de este año a una variación interanual del 14,7% en septiembre, evidenciando una caída real de más de 17 puntos”.

 En cuanto al impacto en los principales sectores de la economía provincial, es importante mencionar que, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) que elabora el IPEC, sectores como la construcción o comercio mayorista y minorista se encuentran al mes de agosto de este año aún por debajo del nivel de diciembre de 2024 (90,6% y 93,5%, respectivamente), entre otros sectores que están en similar condición.

 La mención está explicitada en la iniciativa que deberán debatir en la cámara de diputados, y que será ingresada formalmente en la próxima sesión.

 El presupuesto 2026 presentado plantea un crecimiento del Producto Bruto Interno de Santa Fe del 5 %, una inflación estimada en 10,1 % y un precio del dólar de 1423 $, aunque aclara que esta variable tiene una incidencia directa acotada en las cuentas públicas santafesinas (afecta sobre todo la deuda en moneda norteamericana).

 El texto menciona que las prioridades superiores son las áreas de seguridad, educación, salud e inversión productiva y como hecho sobresaliente estima un incremento de recursos para Deportes y Recreación del 1410 % vinculada a la construcción de infraestructura por la realización de los juegos Odesur.

 Se indica que en inversión real directa y transferencias de capital de todo el sector público provincial se proyecta un gasto de 2.179.894 millones de $.

 Otra cuestión distintiva es que, por primera vez, tras la reforma constitucional que así lo determinó, el Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio Público de la Defensa, el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo poseen presupuestos propios sin integrar los Poderes Judicial o Legislativo.

Otras informaciones de la Economía Pública de Santa Fe

 Fuentes calificadas del Ministerio de Economía de Santa Fe anticipan que ya fueron otorgadas las autorizaciones para endeudarse en dólares con organismos internacionales para poner en marcha proyectos como el plan de mejoras para los ingresos a los puertos del sur santafesino o la construcción de infraestructura deportiva para los juegos Odesur 2026. En ese sentido, se espera por los respectivos decretos en el Boletín oficial para otorgar operatividad a esas operaciones ya aprobadas por leyes de la legislatura provincial.

 También se expresa desde Casa de Gobierno que la baja del riesgo país observado tras el triunfo electoral abrió la oportunidad para la emisión de deuda por hasta mil millones en dólares en mercados internacionales.

 En ese sentido, el gobierno provincial pagó el viernes pasado 92 millones de dólares mediante el giro a los tenedores de bonos emitidos en el año 2017 por la gestión del socialista Miguel Lifschitz. Se trata de la primera cuota de tres a las que deberá hacer frente el gobierno de Santa Fe.

 En el Senado de Santa Fe aguardan por el ingreso de otro proyecto de importancia para el área económica como lo es la ley tributaria, que según anticipan los voceros del oficialismo no contemplará aumentos de impuestos provinciales por encima de la inflación proyectada.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!