Domingo 3 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 3 de Agosto de 2025 y son las 05:08 - Mario Galoppo, Carina Bolatti, Informados lunes a viernes de 9 a 13 por radio EME

11.3°

Santa Fe

2 de agosto de 2025

En Villa Cañas, dará clases una profesora creada con Inteligencia Artifical

Se trata de Zoe, maestra creada mediante una aplicación que será aplicada en el Colegio San José de Villa Cañás, el primero en implementar esta innovadora herramienta educativa a partir del 11 de agosto.

La inteligencia artificial sigue ganando terreno en el ámbito educativo. Zoe, la primera profesora creada con IA en Latinoamérica, desembarcará en Argentina para comenzar a dar clases en el Colegio San José de Villa Cañás, en el sur de la provincia de Santa Fe, desde el próximo 11 de agosto. La experiencia, considerada piloto, busca transformar la forma de enseñar, priorizando el pensamiento crítico y la interacción constante con los estudiantes.

Zoe está diseñada para acompañar el aprendizaje más allá del aula. Puede interactuar en tiempo real con los alumnos a través de WhatsApp, correo electrónico y videollamadas, con disponibilidad las 24 horas y en varios idiomas. Su creador, Chris Meniw, argentino y embajador de la ONU, explicó que la idea es “romper con el modelo tradicional basado en la memorización” y ofrecer un enfoque más empático e inclusivo.

Meniw desarrolló el proyecto junto al programador colombiano Alejandro Medina, quien se encargó de implementar la interacción por WhatsApp. El objetivo no es reemplazar a los docentes, sino fortalecer el modelo educativo con un esquema híbrido.

 

En diálogo con EME, Gabriela Farina, directora del Colegio San José, aclaró: “Zoe no es un androide ni estará proyectada en una pantalla. Es una aplicación que los estudiantes podrán usar desde el celular. No reemplazará a los docentes: son ellos quienes aportan el vínculo humano en el aula”.

La experiencia se aplicará en un curso extracurricular de ocho módulos, cada uno de 15 minutos, centrado en Marketing e Inteligencia Artificial. Los estudiantes trabajarán con Zoe en una sola materia por año y también podrán acceder desde sus casas. “Queremos activar la metacognición: que los chicos puedan reflexionar sobre cuánto aprendieron en cada módulo”, agregó Farina.

Para implementar el programa fue necesario mejorar la conectividad del colegio. Un grupo de padres gestionó el acceso a una nueva conexión de internet satelital, indispensable para que Zoe pueda funcionar sin inconvenientes.

Farina subrayó que Zoe se limitará estrictamente al contenido de los módulos asignados y que su uso será acotado a determinadas horas dentro del ciclo lectivo. “Los chicos no van a estar con Zoe toda la mañana, solo algunas horas. Es una herramienta para complementar y enriquecer el aprendizaje”, concluyó.

 

La entrevista completa en esta página

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!